
El material empleado fue el siguiente:
-
Tijeras
-
Pinzas
-
Bandeja
-
Placa de Petri
-
Ictiómetro
-
Báscula
-
Guantes
El ejemplar fue un tiburón gato (Scyliorhinus canicula) macho
de 42cm de longitud y con una masa de 245g. Tal y como se muestra en las
imágenes, esta especie tiene 8 aletas: 2 pectorales, 2 dorsales, 1 aleta caudal
asimétrica, 1 anal y 2 ventrales. Se trata de una especie bentónica ya que
tiene espiráculos, una cola asimétrica y su coloración con manchas en manchas
en tonos marrones y beige en la zona dorsal, le permite mimetizarse con el
fondo. También dispone de 5 hendiduras branquiales en ambos costados y no
presenta apéndice bucal en el hocico.
![]() |
Ictiómetro que muestra su longitud |
![]() |
Espiráculo tras los ojos |
![]() |
Sus cinco hendiduras branquiales |
Antes de empezar con la disección pesamos y medimos el tiburón.
Posteriormente lo introducimos en la bandeja y con la ayuda de las tijeras hicimos
un corte en la zona pectoral desde donde acaban las hendiduras branquiales
hasta poco antes de llegar a la cloaca. No comprobé hasta entonces lo dura que
llega a ser la piel de un tiburón, En primer lugar se cortó la piel,
luego la grasa y finalmente los músculos.
![]() |
Iniciando el corte |
Una vez abierto se hace realmente
difícil distinguir con claridad los distintos órganos que lo conforman, todos
menos uno: el hígado. Este ocupa una gran parte del cuerpo tal y como se ve en
la fotografía. Este fue el primer órgano que se extrajo, tenía una masa de
11.2g y representa casi el 5% de su masa total.
![]() |
Higado ocupa gran parte de su cuerpo |
![]() |
Higado en la placa de Petri |
![]() |
Mostrando la masa del higado |
A continuación procedimos a
extraer el estómago y su intestino. El primero se rompió al hacer el corte
inicial, sin embargo, pudimos observar que en su interior había parásitos aún
vivos, muy comunes en los peces. En el intestino fui capaz de distinguir su
sistema exclusivo: la válvula en espiral. Esta disposición le permite tener una
superficie de absorción máxima obligando a la comida hacer un recorrido mucho
más larga y lento.
![]() |
Intestino en forma de espiral |
![]() |
Parásitos del interior del estómago |
Seguidamente, nos dispusimos a extraer las gónadas, también
de un tamaño considerable.
![]() |
Gónadas |
Después se extrajo el páncreas y el corazón.
Intentamos extraer también el cerebro,
pero estaba muy protegido por una gran barrera de cartílago que imposibilitaba,
con nuestros sencillos instrumentos, obtenerlo. Finalmente cortamos la capa
de músculo superior que escondía las vértebras de cartílago.
![]() |
Cavidad del corazón |
![]() |
Corazón en la placa de Petri |
Y así terminó el desdichado amigo:
Una imagen en la que se aprecia mejor las distintas partes:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada